Nueva teoría
Si la naturaleza es regular, es decir, sigue reglas, la matemática es una herramienta a disposición para poder explicarlas.
Los matemáticos intuyen que esas pautas pueden ser encontradas y comprobadas mediante el intelecto creativo y la fusión de su actividad, precisamente mediante la razón cuantificadora.
Los avances del análisis matemático actual han comenzado a hacer posible una aproximación no lineal a fenómenos que no son lineales.
En la teoría " Probabilidad: un nuevo punto de vista ", el Doctor
Gustavo Piquerez, pone luz en un tema que no esta cerrado para muchos
académicos del mundo.
Aborda sobre la influencia temporal, la entropía y la termodinámica como componentes necesarios en los resultados probables, dentro de lo aleatorio que parecen ser las salidas de los números en el juego de la ruleta.
Este estudio desarrolla una conclusión y un trabajo matemático sobre los sucesos posibles, demostrando que la realidad de estos fenómenos tienden finalmente a un orden natural de equilibrio.
"En 1982 Alian Aspect tiró por tierra el modelo de variables ocultas sostenido por Einstein, donde debería existir una razón última, que explicara el principio de incertidumbre de la mecánica cuántica. De ahora en más la aleatoriedad tiene cuerpo propio. La pregunta ahora es, ¿es posible establecer leyes deterministas a partir de la aleatoriedad?
Prigogine propuso la teoría del caos. Perseguía el propósito de
demostrar que ciertas leyes físicas estaban orientadas en el tiempo, o
sea, que hay leyes que son irreversibles.Aborda sobre la influencia temporal, la entropía y la termodinámica como componentes necesarios en los resultados probables, dentro de lo aleatorio que parecen ser las salidas de los números en el juego de la ruleta.
Este estudio desarrolla una conclusión y un trabajo matemático sobre los sucesos posibles, demostrando que la realidad de estos fenómenos tienden finalmente a un orden natural de equilibrio.
Imágenes relacionadas:
"En 1982 Alian Aspect tiró por tierra el modelo de variables ocultas sostenido por Einstein, donde debería existir una razón última, que explicara el principio de incertidumbre de la mecánica cuántica. De ahora en más la aleatoriedad tiene cuerpo propio. La pregunta ahora es, ¿es posible establecer leyes deterministas a partir de la aleatoriedad?
Para ello se basó en sistemas inestables, en los cuales una pequeña variación en la configuración inicial, genera grandes divergencias en los resultados finales.
La teoría del orden, que propongo, se nutre de los sistemas inestables
de Prigogine, donde, en ciertas condiciones de delimitación o
aislamiento, el conjunto de resultados termina por distribuirse
homogéneamente. Se equipara el equilibrio termodinámico con la ley de
grandes números, entropía con aleatoriedad.
Por otra parte, a partir de la teoría de la relatividad, el tiempo se
incorpora a las dimensiones espaciales formando un tetradimensional
inseparable. Los experimentos aleatorios son fenómenos físicos, y para
comprenderlos, se debe agregar la dimensión del tiempo a la definición
clásica de probabilidad."
No hay comentarios:
Publicar un comentario